Una vieja costumbre entre los Huejutlenses, en las fiestas de Xantolo, es hacer versos humorísticos, con mucho salero y picardía, haciendo referencias de los principales personajes políticos del Estado y del Municipio así como de algunos personajes de la ciudad.
EL 30 DE NOVIEMBRE, día de San Andrés, se hace la última ofrenda, la del XANTOLO CHIQUITO. Por la noche en los barrios y colonias se lleva a cabo el destape de los coles, huehues, viejos o disfrazados que participaron en las tradicionales fiestas del MILJKAILJUITL O XANTOLO. Con un alegre baile, que amenizan la banda de viento y los huapangueros, saboreando el zacahuil, los tamales, el vino y la cerveza, a las 12 de la noche se quitan los disfraces y es cuando se conoce la identidad de los COLES O VIEJOS.
El 1 DE DICIEMBRE, según las antiguas tradiciones, se quitan o tumban los arcos, y así terminan nuestras fiestas de los muertos.
EL MILJKAILJUITL, la fiesta de los muertos O XANTOLO, son el patrimonio cultural mas importante que tenemos los Huaxtecos. Tradición prehispánica que data desde hace muchos siglos, durante los cuales la Huaxteca, sufrió los embates de la conquista, española, que en su afán por destruir la cultura de todos los pueblos de México, el sermón, la cruz, la espada y el arcabuz, no fueron suficientes para acabar con nuestras tradiciones. Los Frailes agustinos, no lograron erradicar la fiesta de los muertos, por su fuerte arraigo entre los Huaxtecos, nada mas la incorporaron al calendario romano. Nuestros antepasados, defendieron tenazmente esta tradición sagrada de su cultura, el MILJKAILJUITL, LA FIESTA DE LOS MUERTOS, para los Huaxtecos o XANTOLO, para los paganos. Ellos hicieron la parte que les correspondía, ahora nos toca a nosotros, los Huaxtecos de las nuevas generaciones, preservar esta gran cultura que nos heredaron. No permitamos que los extranjeros nos roben nuestra identidad, con su música quieren destruir nuestra historia, cultura, costumbres y tradiciones. Preservemos EL MILJKAILJUITL, la fiesta de los muertos.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario